top of page

1. Número de clase 6


1.1 Día: Jueves 04 de Marzo del 2021
1.2  hora:  4:00 pm a 7:00 pm
1.3 asistentes: 15


2. Propósitos de la clase

 

Realizar autoevaluación y coevaluación del blog.

3. ¿Qué se enseño en la clase? 

  • Se enseño la dinámica a utilizar para la autoevaluación y coevaluación.

  • Se enseño Como diligenciar el formato de autoevaluación de la clase.

  • Se enseño las categorías de las preguntas y que define cada conjunto de preguntas.

4. ¿Para qué se enseñó?

  • Se enseño para 

  • Se enseño para que los estudiantes diligenciaran de manera correcta la autoevaluación.

  • Se enseño para explicar que dependiendo de la pregunta me arroja a un nivel y así poder realizar la tarea. 

5. ¿Cómo se enseño?

  • Cada estudiante debía elaborar una tabla en Excel o en el cuaderno dependiendo de la preferencia del estudiante, posteriormente cada estudiante decía un aspecto a evaluar del blog los cuales se debían agregar a la tabla y de la siguiente manera quedaba la tabla.​

  • Luego cada estudiante se autoevaluaba de acuerdo a los aspectos dados, y también evaluábamos el blog de un compañero, para esto todos los estudiantes compartieron el link de su blog por la aplicación teams y posteriormente el profesor asignaba quien evaluaba a quien a continuación se muestra la autoevaluación y coevaluación.

  • Los estudiantes descargaron el formato de autoevaluación y el profesor explicó lo que se debía colocar en cada espacio.

  • El profesor por ultimo explico la calidad de preguntas y nos realizó ejemplos de su profesión enfocándolas a el tema.  

 

6. ¿Qué aprendí?

 

  • Aprendí que es importante formular las preguntas de acuerdo en el nivel que se encuentre el estudiante ya que tiene un debido proceso y además aprendí que es muy importante auto-evaluar el trabajo realizado con el fin de complementar mi aprendizaje.

7. ¿Cómo nos dimos cuenta que aprendimos?

Me di cuenta cuando el profesor termino de dar la clase.

8. Actividades - tareas para la siguiente clase.

 

  •   Analizar el video Melina Furman 1. Preguntas para pensar. https://www.youtube.com/watch?v=LFB9WJeBCdA&ab_channel=TEDxTalks

  •  Analizar el video Melina Furman 2. Aprender en casa. https://www.ted.com/talks/melina_furman_aprender_en_casa 

  • Lectura del artículo “Incidencia de las rutinas de pensamiento en el fortalecimiento de habilidades científicas: observar y preguntar en los estudiantes de grado cuarto, ciclo II del Colegio Rural José Celestino Mutis IED” de Romero y Pulido (2019) y hacer el análisis de “Mi Primera Clase” con los niveles de indagación según Romero y Pulido (2019). 

  •  Lectura del capítulo 1 “El sentido de educar en ciencias” (p. 15 – 40) del libro Educar en Ciencias. Elsa Meinardi. Identificar las palabras claves del primer capítulo y hacer una lista de ellas.

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page