
1. Número de clase: 2
1.1 Día: Jueves 8 de febrero del 2021
1.2 Hora: 5:00 pm a 7:00 pm
1.3 Asistentes: 15
2. Propósitos de la clase
-Reconocer la importancia que tiene el contexto situacional
-Conocer el contexto situacional de mis compañeros de clase
3. ¿Qué se enseño en la clase?
1. Se enseño en la clase la importancia de tener una retroalimentación de la clase anterior.
2. Se realizó el análisis acerca de la lectura De Longhi (2009) por parte del profesor y los estudiantes.
3. Los conocimientos provisionales que son: conocimiento disciplinar, conocimiento pedagógico y conocimiento contextual.
4. Realizamos una tabla de datos la cual incluía, nombre de los estudiantes, lugar de residencia, lugar de nacimiento, sexo y edad de cada estudiante.
5. Se compartió la planeación de la clase con un compañero y este realizó las correcciones oportunas.
4. ¿Para qué se enseñó?
1. Para dar opiniones y para retomar las clases.
2. El análisis se realizó con el fin de identificar los elementos fundamentales de la lectura y para ponerlo en practica.
3. Para reconocer lo importante que son estos conocimientos.
4. Con el fin de llevar a cabo el contexto situacional de mis compañeros y de la clase.
5. Para que los estudiantes puedan replantear la clase y mejorarla
5. ¿Cómo se enseño?
1. Se realizó un dibujo el dibujo consistía en realizar un puente y en el escribir los 5 momentos vividos en la clase anterior y se compartía este dibujo con un compañero y viceversa de la siguiente manera
2. El análisis se hizo a manera de dialogo.
3. Se enseñó a manera de dialogo.
4. Para realizar la tabla se pidieron los datos de cada estudiante por el chat de teams posteriormente, se diseñaba la tabla dependiendo la comodidad del estudiantes se hacia en Excel o en el cuaderno de la siguiente manera.
5. Se envió el formato de la planeación de la clase a un compañero y el te colocaba aspectos a mejorar y viceversa.
6. ¿Cómo nos dimos cuenta que aprendimos?
Me di cuenta que aprendí cuando volví a replantear mi clase junto con estos aspectos aprendidos como los son: conocimiento disciplinar que se caracteriza por conocer un tema; conocimiento pedagógico esta consiste en como se plantea una buena clase; conocimiento didáctico de contenido estos elementos didácticos se utilizan dependiendo la edad de estudiante y por ultimo el conocimiento contextual que consiste en el conocimiento situacional y lingüístico para poder dictarle la clase.
7. Actividades - tareas para la siguiente clase.
1. Revisar los archivos de las clases 1 y 2.
2. Realizar la lectura del documento Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales del MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf Leerlo, estudiarlo, sacar los aspectos relevantes de habilidades y competencias científicas y articularlo a su planeación de clase versión 2.
3. Planeación de la clase en Familia. Versión 2. Mínimo 15 minutos.
4. Avance del Blog. Sesión 1 y Sesión 2




