
Casualidad natural (natural causality)
La casualidad natural acepta que todos los fenómenos estudiados tienen causas naturales que somos capaces de comprender, es decir, que no se deben a fenómenos sobrenaturales

Uniformidad en el espacio (Uniformity in space)
Es el segundo principio, asume que los fenómenos estudiados son validos en cualquier sitio y en cualquier momento. Este es un principio muy importante en la biología, pues hay procesos como la evolución que comenzaron mucho antes de que el hombre existiese.

Pruebas preliminares (Preliminary tests)
Es una evaluación, un estudio que pueden ayudar a la formación de un cierto panorama o a aclarar el camino antes de obtener la información definitiva y concluyente. Esto quiere decir que los datos preliminares son susceptibles de modificación.
Éster
Son los compuestos químicos que resultan de sustituir átomos de hidrógeno de un ácido por radicales alcohólicos;
es como una sal en que los átomos metálicos están reemplazados por radicales orgánicos

Premisa (premise)
las premisas son aquellas proposiciones que anteceden a la conclusión. Esto quiere decir que dicha conclusión deriva de las premisas, aunque éstas pueden ser falsas o verdaderas

Percepción común (Common perception)
es el proceso por el que los individuos organizan e interpretan las impresiones de sus sentidos con objeto de asignar significado a su entorno. Sin embargo, lo que uno percibe llega a ser muy diferente de la realidad objetiva.
Aldehídos (Aldehydes)
Cuerpo resultante de la deshidrogenación de un alcohol primario. Su fórmula general es R-CHO, donde R es un átomo de hidrógeno o un radical orgánico.

Hipótesis (hypothesis)
Una hipótesis es la suposición de algo que podría, o no, ser posible. En este sentido, la hipótesis es una idea o un supuesto a partir del cual nos preguntamos el porqué de una cosa, bien sea un fenómeno, un hecho o un proceso.
