
Jueves 18 de Marzo del 2021
1. Glucoproteínas (glycoprotein):Las proteínas están formadas por cadenas muy largas de aminoácidos, que adquieren una forma determinada en el espacio, lo cual facilita su función.
Un gran número de proteínas, las glicoproteínas, contienen además unas cadenas de azúcares ligadas a ellas, que aumentan su estabilidad, determinan su forma en el espacio, facilitan su interacción con otras proteínas y también la diferenciación y desarrollo de las células. Estas cadenas de azúcares se llaman glicanos. Cuando los glicanos se unen a los lípidos forman los glicolípidos.
Los glicanos se pueden unir a las proteínas por enlaces N- (al grupo amida del aminoácido asparragina) o por enlaces O- (al grupo hidroxilo de serina o treonina). Muchos de los CDG conocidos hasta el momento en humanos son defectos de la N-glicosilación y a ellos nos referiremos especialmente en este archivo.
2. Oligótrofo (Oligotroph):Un oligótrofo es un organismo que puede vivir en un ambiente que ofrece niveles muy bajos de nutrientes. Pueden contrastarse con copiotróficos, que prefieren entornos ricos en nutrientes. Los oligotróficos se caracterizan por un crecimiento lento, bajas tasas de metabolismo y generalmente baja densidad de población. El adjetivo oligotrófico puede ser usado para referirse a ambientes que ofrecen poco para sostener la vida, organismos que sobreviven en tales ambientes, o las adaptaciones que apoyan la supervivencia. Etimológicamente, la palabra "oligótrofo" es una combinación del adjetivo griego oligos ὀλίγος ) que significa "alimentación". Los entornos oligotróficos incluyen sedimentos oceánicos profundos, cuevas, hielo glacial y polar, suelos subterráneos profundos, acuíferos, aguas oceánicas y suelos lixiviados. Ejemplos de organismos oligotróficos son el olm de la caverna; La bacteria, Pelagibacter ubique, que es el organismo más abundante en los océanos con un estimado de 2 × 10 28 individuos en total; Y los líquenes con su tasa metabólica extremadamente baja.
3. Osmófilos (Osmophiles): Los organismos osmófilos son microorganismos adaptados a ambientes con altas presiones osmóticas, tales como altas concentraciones de azúcar. Los osmófilos son similares a los organismos halófilos (amantes de la sal) debido a que un aspecto crítico de ambos tipos de ambiente es su baja actividad de agua. Las altas concentraciones de azúcar representan un factor limitante del crecimiento para muchos microorganismos, sin embargo los osmófilos se protegen contra esta alta presión osmótica mediante la síntesis de osmoprotectores tales como alcoholes y aminoácidos. Muchos microorganismos osmófilos son del linaje de levaduras de hongos, sin embargo, una variedad de bacterias también son osmófilos.
Las levaduras osmófilas son importantes porque causan deterioro en la industria azucarera y dulce, con productos tales como zumos de frutas, concentrados de jugos de frutas, azúcares líquidos (como jarabe dorado), miel y en algunos casos mazapán.
4. Termófilos (Thermophiles):Organismos vivos que necesitan temperaturas elevadas para su normal desarrollo. Microorganismos cuya temperatura óptima está por encima de los 45 °C pudiendo superar incluso los 100ºC (hipertermófilos). Muchos termófilos pertenecen al dominio Archaea. Estos organismos tienen una tasa de crecimiento rápida pero de corta duración. Ejemplos de este tipo son los organismos vivos que se desarrollan al lado de las fumarolas o chimeneas hidrotermales en las profundidades del océano como el anélido Riftia pachyptila y también algunos microorganismos como las bacterias metanógenas que se desarrollan en las mismas condiciones.
5. Fisión binaria (Binary fission): La bipartición o fisión binaria es un mecanismo de reproducción asexual de los seres vivos unicelulares, típico de los procariontes, o sea, de bacterias y de arqueas. Consiste en la duplicación del ADN celular del individuo, como paso previo a la división del citoplasma en dos. Así, da lugar a dos células hijas con idéntico material genético.
Esta es la forma de reproducción más usual en el mundo bacteriano. En algunas especies puede darse a una velocidad impresionante (una bacteria Escherichia coli puede dividirse una vez por cada 20 minutos), siempre y cuando las condiciones del medio circundante sean las adecuadas.
Además de la colonización rápida del entorno, este ritmo reproductivo tiene fines adaptativos: con ese ritmo reproductivo, la tasa de mutaciones suele ser alta. Así se producen nuevas cepas bacterianas mejor adaptadas al entorno (por ejemplo, más resistentes a antibióticos). En parte esta es la razón del gran éxito evolutivo de las bacterias, presentes en absolutamente todo el mundo.
Fuente: https://concepto.de/fision-binaria/#ixzz6ptykDLMb
6. Monocapa (monolayer): Una monocapa es una sola capa de átomos o moléculas estrechamente empaquetados. En algunos casos es referido también a una capa monomolecular autoensamblada.
7. Xerófilio (Xerophilic): Es aquello que se aplican en botánica a la vegetación y asociaciones vegetales específicamente adaptadas para la vida en un medio seco. Es decir, plantas adaptadas a la escasez de agua en la zona en la que habitan, como la estepa o el desierto. Se encuentran en regiones climáticamente áridas y también en ambientes excepcionalmente secos de regiones semiáridas o subhúmedas.
8. Endolito (Endolith): Un endolito es un organismo que vive dentro de una roca, coral, exoesqueleto, o en los poros entre los granos minerales de una roca. Muchos son extremófilos; viviendo en sitios que antiguamente se pensaba que eran inhospitables. Son especialmente estudiados por los astrobiólogos, quienes poseen teorías según las cuales los medio ambientes endolíticos en Marte y otros planetas constituyen refugios potenciales para comunidades microbianas extraterrestres.