top of page

Jueves 11 de marzo del 2021
 

1. Número de clase: 7
1.1 hora: 4:00 pm a 7:00 pm
1.2 asistentes 14 

 

2. Propósitos de la clase

 

Identificar los niveles de preguntas y de observación en nuestra primera
Clase.
Identificar aspectos de la lectura de Romero y Pulido (2015)

 

3. ¿Qué se enseño en la clase? 


1. Se realizó el respectivo saludo de estudiantes a profesor y viceversa.
2. El profesor realizó observaciones y comentarios del parcial y autoevaluación.
3. Se realizó un control de lectura del artículo de romero y pulido.
4.  Se realizó un análisis de la lectura anterior con respecto a las preguntas realizadas en nuestra clase.
5. El profesor realizó una pregunta "¿Qué han aprendido hasta el momento?".

 

4. ¿Para qué se enseñó? 


1. Se enseñó para dar la bienvenida a la clase.
2. Se enseñó para darle a entender a todos los estudiantes las observaciones y lo que se debe mejorar.
3. Se enseñó con el fin de saber si se leyó correctamente el artículo.
4. Se hizo con el fin de evaluar la tipología de las preguntas y saber en qué nivel se encuentra el profesor y el estudiante.
5. Se hizo con el fin de evaluar el aprendizaje obtenido en el trascurso de la clase.


5. ¿Cómo se enseño? 


1. Se enseñó a manera de diálogo entre profesor y estudiantes.
2. El profesor hablo sobre la autoevaluación, en este caso el decía que teníamos que ser muy coherentes con la nota que nos asignamos y ser lo más transparente posible y sobre el parcial hablo de que a nivel general los trabajos fueron muy buenos.
3. El profesor empezó preguntando a los estudiantes "¿Leyeron el artículo?", los estudiantes debían responder si o no, seguidamente el profesor le pidió a un estudiante que compartiera el artículo desde su pantalla luego, preguntó a tres a estudiantes "¿cuál era la estructura del artículo?" y de acuerdo a la pregunta dieron respuesta a esta luego, se habló sobre los autores y en este momento el profesor le pide a un estudiante que llame a una de las autoras cómo trabajo de clase y tarea que logra cumplir al finalizar. También se habló sobre conceptos como ¿Dónde queda el colegio del artículo?, ¿Qué es una rutina de pensamiento?, ¿Cuáles rutinas de pensamiento se mencionan? lo cual se tuvo que investigar en la clase ya que no hicimos un buen análisis de la lectura.
4. Al ya tener un análisis de la tipología de preguntas, cada estudiante debía realizar una tabla con las preguntas clasificadas según su tipología y realizar su debido porcentaje para concluir el nivel del profesor y estudiante.
El análisis se encuentra a continuación:

 

 

 

 

 

 


6. ¿Qué aprendí?


Aprendí que es importante tener claro el título y conceptos que se dan en el artículo para así realizar un buen análisis de lectura también aprendí que la rutina de pensamiento tiene una gran influencia a la hora de aprender y enseñar, es un gran instrumento para la seción de una clase.


7. ¿Cómo nos dimos cuenta que aprendimos? 


Me dí cuenta que aprendí cuando realizabamos la socialización de la lectura.


8. Actividades - tareas para la siguiente clase.


1. Diligenciar formato RAE del artículo de Romero y Pulido.
2.Leer e identificar palabras claves y autores del Capítulo 1 de Meinardi.

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page